Boletines ASAGIO 2023

Editorial

¡Hola, queridos amigos!:

Reciban un amoroso saludo de gratitud, desde la junta directiva y el personal administrativo de la Asociación, por acompañarnos durante 2022 y continuar con nosotros en este 2023.

Desde nuestro corazón deseamos sinceramente, que el año 2023 esté lleno de muchas cosas maravillosas para cada uno de nosotros, en todos los aspectos de nuestra vida y, por supuesto, para nuestra querida organización.

Culminamos el año 2022 con muchas satisfacciones para la Asociación.

En el aspecto financiero, el presupuesto de 2022 lo aprobamos en la Asamblea, con déficit y terminamos con excedentes al final del ejercicio.

Cumplimos el programa académico propuesto. Además, realizamos el primer simposio de la especialidad en Quibdó, capital del departamento del Chocó, en septiembre.

También, dejamos una semillita de motivación en los colegas que ejercen en esa región del país, para formar su propia filial de la Federación.

Para cubrir los costos en que incurrimos por la transmisión de los eventos, se cobra una tarifa modesta para quienes los quieran ver en directo por YouTube, con el plan de liberar todo el contenido a los 6 meses de su emisión inicial.

Iniciamos “La Hora del Residente”, un espacio donde ASAGIO quiere contribuir a la formación de nuestros miembros junior, con una revisión de tema formal, orientada por un asesor experto en el área en cuestión. Esta actividad la realizamos los segundos jueves de mes a las 5 pm a través de Zoom y YouTube.

Desarrollamos el Podcast “Hablando con el especialista” en Spotify, orientado a la revisión de artículos originales muy recientes, publicado en las más prestigiosas revistas de la especialidad. El formato es una entrevista realizada por el presidente de la Asociación al residente que hace la revisión. Vamos en el quinto capítulo.

Recibimos muy buenos comentarios sobre la fiesta de integración en noviembre. Nos alegra y satisface mucho que les haya gustado y que pudiéramos compartir un rato amable y diferente a la cotidianidad profesional; entre amigos.

Felicitaciones a los homenajeados:

  • Jorge Alexander Rodriguez Gallego, nuestro presidente anterior inmediato; como Miembro Honorario de ASAGIO. Reconocimiento entregado por Carlos Ignacio Uribe Pardo, actual secretario de la junta directiva.
  • Fabio Sánchez Escobar, por su título de Maestro Latinoamericano de Climaterio y Menopausia, otorgado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia FLASCYM.

Reconocimiento entregado por la asociada Gloria Stella Penagos Velásquez, con un hermoso mensaje para el Maestro y recibido por Sandra Milena Escobar Osorio, actual presidente de ASOMENOPAUSIA capítulo Antioquia.

  • Carlos Arturo Buitrago Duque, como Maestro de la Ginecología y Obstetricia Antioqueña. Reconocimiento entregado por este servidor. En este mismo número del boletín, reproducimos el discurso de nuestro nuevo Maestro antioqueño de la especialidad.

 

En 2023 tenemos una paleta de colores académica muy variada y atractiva. No te la puedes perder.

Nuestro mayor evento es el Congreso Salud Femenina ASAGIO 2023, que se realizará en el Centro de Eventos el Tesoro del 10 al 12 de agosto, en pleno ambiente de Feria de las Flores en la ciudad de Medellín y el 9 serán los cursos precongreso.

Trabajamos arduamente para ofrecer un programa académico de la más alta calidad científica, con invitados nacionales e internacionales, que estarán acompañando a nuestros reconocidos expertos locales.

También tendremos concurso de trabajos libres. Anímate a participar, si tienes alguno. Los premios son atractivos.

Cuidamos mucho los detalles que hagan que la experiencia del Congreso sea un recuerdo sensacional para propios y extraños.

A nuestros queridos colegas asociados, que han estado distanciados de ASAGIO, queremos expresarle que las puertas están siempre abiertas para ustedes.

Todos pasamos por fluctuaciones financieras a lo largo de nuestra vida y la pandemia de Covid lo hizo más evidente. Lo entendemos.

Para quienes han dejado de aportar la cuota de sostenimiento anual y están inactivos, tenemos opciones para que se reactiven y continuemos fortaleciendo nuestra Asociación.

Gracias a tu aporte financiero como asociado, podemos continuar ofreciendo educación médica continua de alta calidad y sin costo.

Somos una organización abierta y pluralista. Desde la junta directiva y la administración, estamos atentos y dispuestos a escuchar tus aportes, sugerencias y oportunidades de mejora.

Recuerda que unidos somos más fuertes, porque contigo los colores brillan más.

Gracias por tu apoyo.

Luis Carlos Murillo Valencia. Presidente, ASAGIO

In-Memoriam

German Garzón Mosquera y el liderazgo Gremial en Medicina

Nació en Vélez, Santander, el 16 de enero de 1946. Graduado de Médico General en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá el 5 de julio 1974 y posteriormente termino su especialización en Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Antioquia en Medellín, el 31 de julio de 1981.  Leer más

Asociados destacados

Carlos Arturo Buitrado Duque

El acto quirúrgico para mí, es un espacio sagrado, donde no se puede perder tiempo ni hay espacio para los errores, ni hacer algo que afecte el resultado clínico de la paciente. Leer más

Académico-Científico

Técnicas de estética vaginal en el tratamiento de la incontinencia urinaria, síndrome genitourinario, hiperlaxitud y otros trastornos vaginales de la consulta ginecológica.

Laura Becerra Ruiz1, Dr. Julián David Paniagua M2. Leer más

La voz del asociado

Luis Javier Castro Naranjo

“…No habiendo asunto pendiente sobre la mesa, el Dr. Villa pidió la palabra y concedida que le fue, manifestó que en tres casos de aborto recientes les aplicó el viburminum prunifolium con muy buen éxito, especialmente en dos de los mencionados casos en que la hemorragia era abundante y los dolores fuertes y frecuentes…” Leer más

Controversias sobre IVE

A propósito de la despenalización parcial del aborto, ¿Qué implica para el THS? *[1]

No es posible trabajar en el sector salud en Colombia y estar al margen de un asunto como el aborto, por lo que en este escrito pretendemos referirnos a la figura desde una perspectiva netamente descriptiva y comenzar a precisar las implicaciones que genera la normativa actual en la práctica profesional del talento humano en salud. Leer más

Variedades

Muerte materna, cultura vallenata y carnaval

Tenía 16 años y murió en el momento del parto al parecer como consecuencia de una preeclampsia. Era la esposa del compositor que se encontraba en aquel momento en una parranda vallenata lejos de su hogar. Leer más

Editorial

¡Hola, queridos amigos!:

Reciban un fraternal saludo desde la junta directiva y el personal administrativo de la Asociación.

En este segundo trimestre del año, el balance para la Asociación es bueno:

Realizamos con éxito, la Asamblea general de asociados el 17 de febrero, donde se presentó el plan de trabajo del año.

Estamos modernizando a la Asociación con inversión en hardware, software y en nuestro talento humano.

Los aliados estratégicos que nos acompañan hace varios años, se consolidan, otros se vuelven a retomar y algunos nuevos que vamos formalizando.

Desde 2022, venimos cobrando un costo módico por la visualización en directo de la transmisión de nuestras jornadas de actualización y simposios, con una acogida aceptable, que esperamos, vaya aumentando en el tiempo. En promedio tenemos 10 personas del ámbito colombiano y latinoamericano que pagan por estas actividades.

Para nuestros asociados, la ofrecemos sin costo en diferido y para el resto del público queda totalmente liberada en 6 meses.

Para mejorar la transmisión, la Asociación ha adquirido el hardware pertinente para ello.

Continuamos con nuestra Hora del residente el segundo jueves de mes, a las 5:00 pm por Zoom y YouTube y con el podcast Hablando con el especialista, que estrenamos cada cuarto jueves de mes por Spotify y YouTube.

 

Estas dos actividades las hacemos con los residentes de nuestras queridas universidades antioqueñas, también con muy buena acogida, con unos 100 participantes en directo, en promedio.

Siempre con el sello de calidad científica y académica de ASAGIO.

Estamos a dos meses de nuestro mayor evento del año, el Congreso ASAGIO 64 años “Salud Femenina” 2023, donde tendremos más de 60 conferencias, 9 invitados nacionales y 2 invitados internacionales; cursos precongreso; concurso de trabajos libres y la alegría y hospitalidad de los antioqueños.

Nuestro Congreso es el evento de salud femenina imperdible en 2023.

Toda la información está disponible en nuestra página web www.asagio.org

Además del congreso propio, hacemos parte de otros dos congresos, que se realizarán en septiembre, el Congreso colombiano de sexología el 8 y 9, en Medellín y el Regional de ginecología y obstetricia, el 29 y 30, en Manizales.

Por otra parte, trabajamos en mejorar la imagen del logo, la maternidad de la cultura precolombina del bajo Sinú, cuya foto principal data de hace varias décadas, cuando los equipos de fotografía distaban mucho de la resolución que ofrecen los equipos modernos.

Recuerda que unidos somos más fuertes, porque contigo los colores brillan más.

Gracias por tu apoyo.

Luis Carlos Murillo Valencia. Presidente, ASAGIO

ACADÉMICO - CIENTÍFICO

¿Sabía usted colega Gineco-Obstetra? Últimos avances y novedades más destacadas en ginecología

Nuevos productos para la menopausia, osteoporosis, VPH, endometriosis, cáncer de ovario y vejiga hiperactiva, y para evitar embarazos no deseados. Leer más…

CONTROVERSIAS IVE

Una visión personal, profesional y literaria sobre el aborto

No es posible ser médico en Colombia y estar al margen de un asunto como el aborto. En lo personal lo conozco como estudiante, profesional, familiar, vecino, ciudadano, especialista en gineco-obstetricia y ahora, como escritor profesional. Leer más…

LA VOZ

Lo único malo de la vasectomía

Miedo es en lo que se convierte un hombre cuando sabe que puede salir corriendo, sin ninguna consecuencia, ante un embarazo no deseado. Leer más…

VARIEDADES

Anécdotas graciosas que pasan en mi consulta ginecológica.

Una paciente joven de apenas 16 años, acude a mi consulta con mucha molestia en los genitales, refiere ardor, como «quemazón» e incluso manchado con sangre.  Al realizar la evaluación de sus genitales, presentaba unas excoriaciones como pequeñas úlceras en las paredes vaginales. Le pregunto: Leer más…