Dr. Jaime Botero Uribe
EDUCACIÓN DE PREGRADO
1938-1942 Institutor Escuela Normal de Varones, Medellín
1943-1944 Bachiller Liceo Antioqueńo – Universidad de Antioquia
1945-1950 Médico-Cirujano Facultad de Medicina – Universidad de Antioquia.
EDUCACIÓN DE POST-GRADO
1950-1951 Internado. Hospital Universitario S. Vicente de Paúl- Medellín.
1951-1953 Medicatura rural. Aguadas, Caldas.
1953-1954 Internado rotatorio. Touro Infirmary – New Orleans, La. U.S.A.
1954-1956 Residente, obstetricia y ginecología . Strong Memorial Hospital. U. of Rochester, Rochester, N.Y. U.S.A.
1963 Especialista en Obstetricia y Ginecología. Consejo General de Especialidades Médicas – Colombia
CARRERA ACADÉMICA
1956-1976 Profesor, tiempo completo. Depto. de Obstetricia y Titular V al terminar Ginecología. Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
1986-1990 Profesor Titular. Universidad CES, Medellín.
1984-1996 Jefe Servicio Histeroscopia. Profamilia, Medellín.
EDUCACIÓN CONTINUADA
1956, julio-Agosto, Beca viajera, Fundación Rockefeller – Observación de enseńanza de Obstetricia y Ginecología, Escuelas de Medicina de Estados Unidos.
1961-Agosto, 1962-Abril Beca del Consejo Británico – Curso de post-grado, Universidad de Londres. Visita a Hospitales de Gran Bretańa.
1971- Sept.-Oct. O. P. S. Seminario sobre enseńanza de Biología de la Reproducción en Universidades de Argentina, Chile y Uruguay.
1974- Marzo, Washington University. St. Louis, Mo.U.S.A. Técnicas avanzadas para el manejo de la fertilidad.
DISTINCIONES
1953 – Mayo, Universidad de Antioquía – Facultad de Medicina. Tesis de grado, Mención Honorífica.
1954 – Junio Touro Infirmary, New Orleans, La. U.S.A. Placa por Servicio Distinguido.
1977 – Mayo, Universidad de Antioquía – Profesor Emérito.
1996 – Septiembre, Maestro de la Ginecobstetricia Latinoamericana. Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología.
1997 – Agosto, Medalla de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia: Maestro de la Medicina en Antioquia.
1999 – Junio, Orden al Mérito Alfredo Correa Henao- Universidad de Antioquia – Facultad de Medicina.
2002 – Septiembre, Escudo de Oro de la Universidad de Antioquia – Depto de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina.
AFILIACIÓN A SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Asociación Antioqueńa de Obstetricia y Ginecología. Miembro Fundador, 1959. Miembro Honorario. Presidente 1994-1998.
Academia de Medicina de Medellín. Miembro de número. Vice-presidente 1994-1996. Presidente 1996-1997.
Colegio Médico de Antioquía. Miembro.
Sociedad Antioqueńa de Historia de la Medicina. Miembro de número.
Fundación para Investigaciones Médicas Profesor Pedro Nel Cardona. Director.
ALGUNAS PUBLICACIONES
1 Embarazo ectópico avanzado. Rev. Colombia Obstet. Ginec. 1960.
2 Letalidad Perinatal. Idem. 1960.
3 Diagnóstico de endometriosis en Medellín. Idem. 1987.
4 Carcinoma microinvasor del cuello uterino. Idem. 1987.
5 Cáncer de cuello uterino. Análisis de sobrevida a largo plazo. Anales de la Academia de Medicina de Medellín. 1990.
6 Texto Integrado de Obstetricia y Ginecología.Coeditor con Alfonso Júbiz H. y Guillermo Henao. 7a. Ed. 2004.
7 Capítulo sobre ovarios, mama, menopausia en: Endocrinología de Orrego, A., editor. 2003. Fundamentos de Medicina.