Fecha/Hora
Date(s) - 30/09/2022
8:00 am - 12:00 pm
Ubicación
Centro Comercial Sandiego
Categorías
FORO SOBRE LA LEY 2244 2022:
PARTO DIGNO, RESPETADO Y HUMANIZADO
dirigido a todo el personal del área de la salud
Participación libre y gratuita
Ingrese por zoom dando clic en el botón de abajo
Ingrese por YouTube dando clic en el botón de abajo
-
Introducción
La ley 2244 del 11 de junio de 2244 reconoce los derechos de la mujer en embarazo, trabajo de parto, parto y posparto y representa un hito en la protección de derechos a este grupo poblacional en la legislación colombiana.
Ha sido bien acogida entre las sociedades científicas, el talento humano en salud, las usuarias objeto de la ley y la comunidad en general.
No obstante, ha suscitado inquietudes en esos mismos actores, pues hay dudas sobre la implementación en la práctica de algunos de sus aspectos y las implicaciones que pudiera tener para el talento humano en salud, la posible interpretación de que una atención en particular no se hizo conforme a la ley.
Además del alcance de una solicitud materna específica cuando esta no se ajuste a la lex artis.
-
Objetivo
El foro es un espacio para realizar un intercambio de perspectivas, con intervención amplia de diferentes actores involucrados en la normatividad, en la atención del binomio madre e hijo y de las propias usuarias, que permita dar claridad a todos los alcances de la ley.
-
Metodología
Se trata de un encuentro virtual, a través de la plataforma Zoom, programado para el viernes 30 de septiembre entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m.
Los representantes de los diferentes actores involucrados tendrán un espacio para realizar una intervención de 10 minutos relacionada con la respuesta a una pregunta guía, previamente enviada por los organizadores.
Al final de estas ponencias, se abrirá la discusión con los asistentes al foro.
AGENDA ACADÉMICA:
08:00 Bienvenida y Presentación. Dr. Luis C. Murillo V. presidente ASAGIO.
08:15 ¿Qué implicaciones psicológicas tiene la atención del parto? Alexia Yepes. Psicóloga perinatal. Medellín
08:25 ¿Qué implicaciones éticas y disciplinarias tiene la ley 2244 de 2022? Eliana Ramírez. Magistrada del Tribunal de Ética Médica. Bogotá D.C.
08:35 ¿Cuál es la importancia del parto humanizado en la Salud Pública? Gloria Prado. Especialista en Salud Pública – OPS. Quibdó
08:45 ¿Qué implicaciones en posibles reclamaciones medicolegales puede tener la ley 2244 de 2022? Isabel Escobar. Abogada – FEPASDE. Medellín
08:55 ¿Cuál es la posición de la FECOLSOG con respecto a la ley 2244 de 2022? Dr. Jimmy Castañeda. Ginecólogo Obstetra. FECOLSOG. Bogotá D.C.
09:05 ¿Qué implicaciones inmediatas y a largo plazo tiene el parto vaginal sobre el piso pélvico? Dr. Juan Bojanini. Ginecólogo Obstetra. Especialista en estética vaginal. Medellín
09:15 ¿Hasta cuándo insistir en el parto vaginal antes de consensuar una cesárea con la paciente? Dra. Juana Orrego. Ginecóloga Obstetra. Medellín
09:25 ¿Qué papel tiene el periodismo en los temas de salud, particularmente el parto humanizado? Karen Rojas. Periodista. Bogotá D.C.
09:35 ¿Cuál es la experiencia del grupo PARIR.CO en la pedagogía del parto humanizado? Dra. Laura Enciso. Ginecóloga Obstetra. Medellín
09:45 ¿Cuál es el aporte de la DOULA en la atención del parto humanizado? María Ossa. DOULA de Gestación, Parto y Post-parto. Medellín
09:55 ¿Cuál es la perspectiva de los médicos especialistas en medicina materno-fetal sobre la ley 2244 de 2022? Dra Nataly Velásquez. Especialista en medicina materno-fetal. AAMMFE. Medellín
10:05 ¿Cuál fue tu experiencia en la atención del embarazo y parto? ¿Cambiarías algo? Nhora Vargas. Madre -Empresaria. Cali
10:15 ¿Qué inquietudes tienen los obstetras de atención en urgencias, respecto a la ley 2244 de 2022? Dr. Willman Alfonso. Ginecólogo Obstetra. Medellín