CIENTÍFICO-ACADÉMICO

PREVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL PISO PÉLVICO

| Dr. Juan Gabriel Álvarez Sánchez . Médico y Cirujano, Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad de Antioquia. Experto en Ginecología Urológica y Cirugía Reconstructiva de piso Pélvico Universidad Nacional.

Los Trastornos del piso pélvico, incluyen incontinencia urinaria, incontinencia fecal, prolapso de órganos pélvicos, e incluso síntomas vulvovaginales los cuales son comunes e impactan negativamente la calidad de vida de las mujeres.

Los estudios  cohorte retrospectivo han encontrado que el mayor contribuyente a las disfunciones de piso pélvico es el parto vaginal y dado que el  tratamiento quirúrgico de los mismo está asociado con morbilidad , resultados no totalmente satisfactorios e incluso  recaídas; identificar e intervenir de forma temprana estos factores de riesgos modificables deben ser una prioridad.

EL EMBARAZO: Durante el embarazo, el 7 al 60 % de las mujeres reportan incontinencia urinaria, alcanzando su punto máximo en el 3 trimestre. Sin embargo  el 70 %  de las mujeres con inicio de incontinencia urinaria durante el embarazo experimentan una resolución espontánea de los síntomas hasta 12 meses posparto; reduciendo la prevalencia del 23 % al 11%.

Respecto al prolapso entre las mujeres embarazadas, los datos no son concluyentes.

TRABAJO DE PARTO: La mayor parte de la evidencia disponible sugiere que el trabajo de parto, en ausencia de parto vaginal, tiene un efecto insignificante en el desarrollo de disfunciones del piso pélvico a lo largo de la vida.

EXPULSIVO PROLONGADO: No se ha demostrado que evitar un expulsivo prolongado disminuya el riesgo de disfunciones de piso pélvico. Es necesario realizar más estudios al respecto.

PARTO INSTRUMENTADO: Dado la presencia de diversos factores confusores; no hay pruebas suficientes para establecer si una episiotomía o un parto instrumentado es la causa; o por el contrario o  un marcador de un parto complicado.

Lo que sí está claro es que el vacumm puede ser menos traumático para el piso pélvico versus fórceps.

EPISIOTOMÍA: Cada vez cae más en desuso; una revisión Cochrane no encontró asociación entre el uso rutinario versus el uso restrictivo de la episiotomía y la incontinencia urinaria o el prolapso.

CESÁREA: No se ha establecido el beneficio profiláctico de la cesárea para la prevención de las disfunciones de piso pélvico;  la mayoría de los estudios se basan en comparaciones indirectas. Incluso  NIH de los Estados Unidos concluyó : si así lo fuera, los riesgos y complicaciones de la cesárea electiva deben ser tenidos en cuenta.

EJERCICIOS PISO PELVICO PROFILACTICOS: Realizados durante el embarazo ayudan a disminuir el riesgo a corto plazo de incontinencia urinaria en mujeres sin incontinencia previa, pero no se ha establecido un beneficio a largo plazo. Un metaanálisis, evaluó a las mujeres seis o más meses después del parto,  demostrando que las mujeres asignadas a ejercicios de piso pélvico durante el embarazo presentaron una disminución significativa en la tasa de incontinencia urinaria hasta tres meses después del parto .Esto continuó como tendencia durante los 12 meses posteriores al parto, pero no fue estadísticamente significativo

OASIS: si bien la incontinencia fecal es multifactorial , se ha encontrado una fuerte asociación entre OASIS  e Incontinencia fecal a través del tiempo, por lo que su identificación temprana y reparación adecuada es crucial para la prevención de la misma.

Finalmente  no podemos dejar de lado, estilos de vida como el tabaquismo, el consumo de alcohol o incluso la obesidad se asocia a inicio de Incontinencia urinaria de esfuerzo , urgencia y progresión de prolapsos de órganos pélvicos.

CONCLUSIÓN

La promoción de estrategias de prevención en defectos de piso pélvico en ausencia de síntomas clínicos debe incorporarse en nuestra práctica diaria.

Si bien se han propuesto varias intervenciones obstétricas; dado la presencia de varios factores confusores de forma simultánea en una misma situación, el impacto  de una intervención particular no es certero.

BIBLIOGRAFÍA

Int Urogynecol J (2016) 27:1785–1795 DOI 10.1007/s00192-016-2993-9

Prevention of pelvic floor disorders: international urogynecological association research and development committee opinion

Tony Bazi1 & Satoru Takahashi2 & Sharif Ismail3 & Kari Bø4 &

Alejandra M. Ruiz-Zapata5 & Jonathan Duckett6 & Dorothy Kammerer-Doak

Mous M, Muller SA, de Leeuw JW (2008) Long-term effects of anal sphincter rupture during vaginal delivery: faecal incontinence and sexual complaints. BJOG 115:234–8

Norwegian EPINCONT Study, Rortveit G, Daltveit AK, Hannestad YS, Hunskaar S (2003) Urinary incontinence after vaginal delivery or cesarean section. N Engl J Med 348:900–907

DeLancey JO, Morgan DM, Fenner DE, et al. Comparison of levator ani muscle defects and function in women with and without pelvic organ prolapse. Obstet Gynecol 2007; 109:295.

Dietz HP, Simpson JM. Levator trauma is associated with pelvic organ prolapse. BJOG 2008; 115:979.

Handa VL, Blomquist JL, Roem J, et al. Pelvic Floor Disorders After Obstetric Avulsion of the Levator Ani Muscle. Female Pelvic Med Reconstr Surg 2019; 25:3.

Bø K, Hilde G, Tennfjord MK, Engh ME. Does episiotomy influence vaginal resting pressure, pelvic floor muscle strength and endurance, and prevalence of urinary incontinence 6 weeks postpartum? Neurourol Urodyn 2017; 36:683.

Boyles SH, Li H, Mori T, et al. Effect of mode of delivery on the incidence of urinary incontinence in primiparous women. Obstet Gynecol 2009; 113:134.

Åkervall S, Al-Mukhtar Othman J, Molin M, Gyhagen M. Symptomatic pelvic organ prolapse in middle-aged women: a national matched cohort study on the influence of childbirth. Am J Obstet Gynecol 2020; 222:356.e1.

Hartmann K, Viswanathan M, Palmieri R, et al. Outcomes of routine episiotomy: a systematic review. JAMA 2005; 293:2141.

Jiang H, Qian X, Carroli G, Garner P. Selective versus routine use of episiotomy for vaginal birth. Cochrane Database Syst Rev 2017; 2:CD000081.

Boyle R, Hay-Smith EJ, Cody JD, Mørkved S. Pelvic floor muscle training for prevention and treatment of urinary and faecal incontinence in antenatal and postnatal women. Cochrane Database Syst Rev 2012; 10:CD007471.

Schwertner-Tiepelmann N, Thakar R, Sultan AH, Tunn R. Obstetric levator ani muscle injuries: current status. Ultrasound Obstet Gynecol 2012; 39:372.

Schaffer JI, Bloom SL, Casey BM, et al. A randomized trial of the effects of coached vs uncoached maternal pushing during the second stage of labor on postpartum pelvic floor structure and function. Am J Obstet Gynecol 2005; 192:1692.

Fitzpatrick M, Harkin R, McQuillan K, et al. A randomised clinical trial comparing the effects of delayed versus immediate pushing with epidural analgesia on mode of delivery and faecal continence. BJOG 2002; 109:1359.